



.png)
.jpg)
CON+IGUALDAD
Nuestro Plan de Igualdad pretende contribuir a la prevención y erradicación de la violencia de género y, además, a transmitir valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
El documento, elaborado con la participación de las familias y de nuestro alumnado, fue presentado y aprobado en junio del pasado curso 18/19. Desde entonces, está integrado y forma parte del Plan de Centro del CEIP Francisco Alcala.
En la valoración de nuestro plan de actuación intervienen todos los miembros de la comunidad educativa. Las propuestas de mejora que surgen, fruto de este proceso, se llevan a cabo con el propósito de continuar construyendo una sociedad más justa e igualitaria para todos y todas.
PLAN DE ACTUACIÓN - CURSO 19/20
Todas las actividades se publicarán en este espacio que hemos habilitado en nuestra página web. Presentamos un amplio plan de actuación con el objetivo de fomentar actitudes que busquen la prevención de la violencia, el respeto y la igualdad en nuestro alumnado. Para su desarrollo, se aplicarán principios, medidas y estrategias relacionadas con los diferentes apartados del siguiente mapa conceptual.
Interrelación con los planes y programas del centro
Fomento y transmisión de valores educativos
Colaboración con asociaciones e instituciones
Uso de las TIC
Actividades extraescolares
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Biblioteca Escolar
Aprendizajes significativos
Participación de las familias
Metodologías activas e inclusivas
Implicación de otros agentes externos
Primer Trimestre
-
Ciclo de charlas formativas destinadas a las familias relacionadas con la transmisión de valores desde el ámbito familiar (mes de noviembre).
-
Participación en la Marcha Contra la Violencia de Género y en un acto en la plaza de la localidad organizado por el IES Alcor (día 25 de noviembre).
-
Inauguración de los recreos inclusivos y coeducativos en nuestro centro (día 25 de noviembre).
-
Performance relacionado con la igualdad y la coeducación en el juego (25 de noviembre).
-
Charla formativa sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género para el alumnado (mes de diciembre).
-
Creación del rincón violeta en la biblioteca (mes de diciembre).
-
Familias Lectoras: lecturas sobre valores en el aula (Día de la Lectura en Andalucía).
-
Asambleas con el alumnado para la transmisión de valores educativos: respeto, convivencia, igualdad, empatía,... (semanalmente).
-
Actividades en horario extraescolar en colaboración con asociaciones e instituciones: taller de educación emocional (Servicios Sociales), refuerzo educativo y habilidades sociales (Cáritas Parroquial), Plan de Acompañamiento Escolar (Plan PROA Andalucía), taller de manualidades (AMPA) y dinámicas para alumnado con TDAH (Asociación la Tortuga).
MES DE NOVIEMBRE
Charlas formativas para las familias




Día 7 - "Las frustraciones en nuestros/as hijos/as" (Ana Delgado Cera, Educadora Social).
Día 14 - "Educación Emocional en la etapa escolar" (J. Carlos García Raposo, Pedagogo).
Día 21 - "Celos entre hermanos/as" (Julio Manzano Casal, Psicólogo).
Día 28 - "Características de las conductas en edad infantil" (Ana Delgado Cera, Educadora).
25N - Día contra la violencia de género
Presentación para ver y comentar en las sesiones de tutoría con el alumnado.
Fomentando la igualdad a través de recreos inclusivos y coeducativos.
Recreos inclusivos y coeducativos
Con motivo del Día contra la violencia de género, estrenamos nuestra nueva organización de los recreos con el objetivo de fomentar la igualdad y la inclusión a través del juego.
YO TAMBIÉN JUEGO, ¿TE APUNTAS?
Animación a la lectura
Juegos didácticos y educativos
Juegos musicales
Juegos tradicionales y populares
Juegos predeportivos de cooperación
Manifiesto, performance y canción "No es no"
El acto final ha consistido en la lectura de un manifiesto contra la violencia y la representación de un performance basado en el juego coeducativo. Por último, todos/as entonamos la canción trabajada durante la semana ("No es no" de Axel).
Imágenes y vídeo del acto final realizado a nivel de centro
Otras actividades contra la violencia de género
El alumnado del tercer ciclo ha participado en la marcha contra la violencia y en un acto en la plaza de la localidad. Ambas actividades han sido organizadas por el IES Alcor.
MES DE DICIEMBRE
SEGUIMOS CRECIENDO EN IGUALDAD
El alumnado de 6º de primaria ha participado en el taller "Creciendo en Igualdad", impartido por la psicóloga del Centro de Información de la Mujer de la zona del Condado, con el fin de educar en igualdad e inculcar el rechazo a la violencia en general.

EN LA DIVERSIDAD ESTÁ LA IGUALDAD
Este curso hemos unificado los días de la discapacidad y de la Constitución. Para ello, hemos acudido a "La Constitución de nuestro cole" y nos hemos centrado en aquellos artículos que hacen referencia a la no discriminación, al respeto a las diferencias y a la igualdad entre las personas.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
Enlace al documento completo

Mural elaborado con la participación de todo el alumnado del centro.
"EN LA DIVERSIDAD ESTÁ LA IGUALDAD"
PUNTO VIOLETA EN NUESTRA BIBLIOTECA
En este nuevo espacio se podrán encontrar libros sobre educación emocional y sobre el fomento de valores como la igualdad o la convivencia pacífica. También existen títulos dedicados a visibilizar el papel de la mujer, en diferentes ámbitos, a lo largo de la historia (con un espacio para el calendario coeducativo).

VISITA DE LAS FAMILIAS LECTORAS
Con motivo de la celebración del Día de la lectura en Andalucía contamos con la presencia de las familias del alumnado para realizar diferentes tipos de lecturas por las aulas (se facilitaron historias y cuentos relacionados con la educación en valores para realizar debates alusivos a las temáticas tratadas: igualdad, respeto, convivencia...).
SEGUNDA SESIÓN DEL TALLER DE IGUALDAD
Hoy, miércoles 18 de diciembre, se ha llevado a cabo la segunda sesión del taller "Creciendo en Igualdad". Le agradecemos a Alejandra, psicóloga del Centro de Información de la Mujer de la zona del Condado, su esfuerzo e interés por fomentar valores en nuestro alumnado de 6º de primaria. ¡CONTINUAMOS EDUCANDO EN IGUALDAD!



ACTIVIDADES EN HORARIO EXTRAESCOLAR
Durante todo el trimestre se han llevado a cabo una serie de actividades en el centro, en horario de tarde, con la colaboración de asociaciones e instituciones. El objetivo prioritario es el de compensar las desigualdades entre nuestro alumnado, ofreciéndoles desde el colegio formación académica, desarrollo de habilidades sociales y fomento de valores educativos (igualdad, convivencia...). Todas se desarrollarán durante el curso escolar completo y, a partir del próximo trimestre, ampliaremos la oferta de actividades.
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO
Programa de refuerzo en áreas instrumentales y de hábitos de vida saludables (Plan PROA Andalucía).
Responsable:
CEIP Fancisco Alcalá
Alumnado beneficiario: 20
TALLER DE MANUALIDADES
Programa de actividades basado en el diseño de trabajos de la Educación Artística.
Responsable:
AMPA "Gironda"
Alumnado beneficiario: 18
PROGRAMA "INTEGRALCOR"
Programa de desarrollo de habilidades sociales, valores educativos y refuerzo académico
Responsable:
Cáritas Parroquial
Alumnado beneficiario: 7
PROGRAMA PARA EL ALUMNADO TDAH
Taller de estrategias cognitivas y de habilidades sociales para alumnos/as con TDAH
Responsable:
Asociación "La Tortuga"
Alumnado beneficiario: 3





Segundo Trimestre
-
Organización de la IV Marcha Solidaria por la Paz (día 30 de enero).
-
Taller educativo "Arteterapia" basado en la educación emocional a través del arte (impartido por una psicóloga infantil durante el trimestre).
-
Ciclo formativo de charlas para las familias (durante el trimestre).
-
Visibilización de mujeres de Andalucía: exposición "Las mujeres y la música" y elaboración de una revista alusiva (fechas en torno al 28 de febrero y al 8 de marzo).
-
Cuentacuentos en el teatro de la localidad con la temática de la igualdad entre géneros Serán dos sesiones adaptadas a las distintas edades (día 4 de marzo).
-
Asambleas con el alumnado para la transmisión de valores educativos: respeto, convivencia, igualdad, empatía,... (semanalmente).
-
Recreos inclusivos y coeducativos: aula de juegos, uso de la biblioteca, juegos cooperativos, juegos populares, patrullas medioambientales y rincón musical (diariamente).
-
Actividades en horario extraescolar en colaboración con asociaciones e instituciones: taller de educación emocional (Servicios Sociales), refuerzo educativo y habilidades sociales (Cáritas Parroquial), Plan de Acompañamiento Escolar (Plan PROA Andalucía), taller de manualidades (AMPA) y dinámicas para alumnado con TDAH (Asociación la Tortuga).
MES DE ENERO
IV MARCHA SOLIDARIA POR LA PAZ
Este curso celebramos la IV edición de esta actividad que congrega a toda la comunidad educativa de la localidad y que, además, cuenta con la colaboración de asociaciones y del Ayuntamiento. Con los años hemos crecido gracias a la participación del IES Alcor. Solidaridad, convivencia, Respeto, Igualdad... en un día muy especial para todos/as.

Cartel elaborado por Lucía, Marcos y Gabriela (alumnos/as de 5º de primaria)
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |

Una vez más, nuestro colegio y el IES Alcor hemos celebrado juntos el Día de la Paz.
Entre ambos centros, y todas las familias que participaron en la marcha solidaria, entregamos los 800 € recaudados a la Asociación "Seguir con Ilusión".
MES DE FEBRERO
SEMANA DE TALLERES EN EL COLE
Del 10 al 14 de febrero hemos tenido la primera de las semanas dedicadas a los talleres de "Arteterapia" y de técnicas de relajación a través del yoga. Tanto el alumnado de infantil como el de primaria ha participado en actividades prácticas relacionadas con la resolución de conflictos, el respeto a las diferencias y la relajación para el control de las emociones.
Resolución de conflictos
Técnicas de relajación - Yoga
NUEVAS CHARLAS PARA LAS FAMILIAS
El pasado jueves, día 13 de febrero, tuvo lugar una nueva charla con las familias. En esta ocasión se trató el tema de las emociones del alumnado en la etapa de infantil y primaria.




"Educación Emocional en la etapa escolar" (J. Carlos García Raposo, Pedagogo).
MUJERES DESTACADAS DE ANDALUCÍA
Durante la semana de la celebración del Día de Andalucía hemos dado a conocer al alumnado un buen número de mujeres andaluzas que han destacado en distintos ámbitos (cante, deporte, literatura, pintura, baile...). Posteriormente, hemos elaborado una revista con la participación de todos los ciclos de infantil y primaria. De esta forma, hemos relacionado este efeméride con el Día Internacional de la Mujer.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
MES DE MARZO
TEATRO SOBRE LA EDUCACIÓN EN IGUALDAD
Con motivo de la efeméride del 8 de marzo nos desplazamos al teatro de la localidad para ver la obra: "Las chiquillas y los chiquillos son igualillos". En total se han realizado dos representaciones teatrales adaptadas a las distintas edades (una para infantil y primer ciclo y, la otra, para los grupos del segundo y tercer ciclo).
II SEMANA DE TALLERES EN EL COLE
Durante la semana del 9 al 13 de marzo hemos tenido celebrado los talleres de "Arteterapia" y de técnicas de relajación a través del yoga. En esta ocasión, las actividades prácticas han estado relacionadas con la educación emocional, el fomento de la igualdad entre géneros y la relajación para el control de las emociones.



ACTIVIDADES EN HORARIO EXTRAESCOLAR
Durante este trimestre también se han llevado a cabo diferentes actividades con la colaboración de asociaciones e instituciones. El objetivo prioritario continúa siendo el de compensar las desigualdades entre nuestro alumnado, ofreciéndoles desde el colegio formación académica, desarrollo de habilidades sociales y fomento de valores educativos (igualdad, convivencia...). La participación del alumnado y la gran aceptación de las actividades propuestas han consolidado su funcionamiento a lo largo del curso. Además, se han ampliado la oferta de actividades con respecto al trimestre anterior.
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO
Programa de refuerzo en áreas instrumentales y de hábitos de vida saludables (Plan PROA Andalucía).
Responsable:
CEIP Fancisco Alcalá
Alumnado beneficiario: 20
TALLER DE MANUALIDADES
Programa de actividades basado en el diseño de trabajos de la Educación Artística.
Responsable:
AMPA "Gironda"
Alumnado beneficiario: 18
PROGRAMA "INTEGRALCOR"
Programa de desarrollo de habilidades sociales, valores educativos y refuerzo académico
Responsable:
Cáritas Parroquial
Alumnado beneficiario: 7
PROGRAMA PARA EL ALUMNADO TDAH
Taller de estrategias cognitivas y de habilidades sociales para alumnos/as con TDAH
Responsable:
Asociación "La Tortuga"
Alumnado beneficiario: 3
TALLER DE TAEKONDO
Actividad física y deportiva puesta en marcha en este trimestre.
Responsable:
AMPA "Gironda"
Alumnado beneficiario: 3
PROGRAMA
"EL DUENDE"
Programa de desarrollo de habilidades sociales, educación emocional yvalores educativos.
Responsable:
Servicios Sociales
Alumnado beneficiario: 14


Plan de Acompañamiento Escolar
TercerTrimestre
-
Salida al cine para ver películas, adaptadas a las edades de infantil y primaria, relacionadas con la igualdad entre géneros (mes de abril, en fechas próximas al Día del Libro).
- III Edición de Talleres de Educación Emocional dirigidos al alumnado. En esta ocasión destinados al fomento de la igualdad y de la prevención de la violencia (mes de mayo, en torno al Día de las Familias).
-
Asambleas con el alumnado para la transmisión de valores educativos: respeto, convivencia, igualdad, empatía,... (semanalmente).
-
Recreos inclusivos y coeducativos: aula de juegos, uso de la biblioteca, juegos cooperativos, juegos populares, patrullas medioambientales y rincón musical (diariamente).
-
Actividades en horario extraescolar en colaboración con asociaciones e instituciones: taller de educación emocional (Servicios Sociales), refuerzo educativo y habilidades sociales (Cáritas Parroquial), Plan de Acompañamiento Escolar (Plan PROA Andalucía), taller de manualidades (AMPA) y dinámicas para alumnado con TDAH (Asociación la Tortuga).
ACTIVIDADES EN LA DISTANCIA
Debido a la situación que se ha producido desde el día 13 de marzo, no se han podido realizar las actividades previstas para el siguiente trimestre. Sin embargo, también estamos llevando a cabo actuaciones relativas a la mejora de la convivencia y a unir vínculos con todos y cada uno de nuestros sectores educativos. A continuación mostramos algunos vídeos e imágenes de tareas que se han desarrollado durante el periodo de confinamiento.
Galería de imágenes
Un mensaje de ánimo para nuestro alumnado